Osteopatía y posturología en Oviedo, Asturias
Osteopatía para la recuperación integral del cuerpo
La osteopatía es una técnica manual, que engloba el funcionamiento del cuerpo como una unidad, es decir, todos los sistemas están inter-relacionados entre sí, y el mal funcionamiento de uno puede afectar a otro sistema anexo.
Nuestra clínica de osteopatía en Oviedo velará por ti y los tuyos para un buen funcionamiento del cuerpo.
La osteopatía para reequilibrar el cuerpo
La suma de las pequeñas perdidas de calidad tisular povocará puntos fijos y dichos puntos fijos crearán cambios de CIR (Centro Instantaneo de Rotación), lo cual se traducirá en una perdida de movilidad, poniendo en deficit a ligamentos, músculos, articulaciones, etc… que serán victimas de dicha perdida de calidad tisular.
La Osteopatía trata de generar los estímulos necesarios para que el cuerpo pueda mejorar, utilizando una serie de técnicas de tejidos blandos, así como distintas manipulaciones y movilizaciones, cuyo objetivo será restablecer la calidad del tejido sea del lugar que sea, a nivel estructural, craneal o visceral.
La osteopatía se basa en conocimientos anatómicos, biomecánicos, fisiológicos y neurológicos
Click edit button to change this html
Por lo tanto, este nuevo método de análisis de la patología busca identificar el proceso causal a partir de los fenómenos presentados por el paciente, con la ayuda del conocimiento actual en fisiología y anatomía clínica. Este método es exclusivamente manual, por lo tanto, sin medicamentos. El razonamiento etiopático permite a los etiópatas tratar muchas patologías comunes en sí mismas, del mismo modo que les permite reorientar inmediatamente a un paciente, en caso de que se requieran otros métodos, al tratamiento apropiado.
Tal enfoque va mucho más allá de las simples terapias manuales. Ya no es posible ignorarlo.
En cuanto al razonamiento etiopático, va más allá de la única parte afectada y permite identificar el origen de la perturbación y comprender qué la causó.
El método etiopático ha introducido una nueva metodología científica y marcó el comienzo de una nueva forma de entender las patologías humanas. Amplía el campo de acción de los tratamientos manuales, hasta ahora principalmente limitados a trastornos articulares y musculares, y trata con nuevas patologías antes de que sea inaccesible a intervenciones manuales, como trastornos funcionales, circulatorios, ginecológicos, digestivos y otorrinolaringológicos. .
Por lo tanto, y gracias a la base esencial que constituye la teoría indispensable, sus técnicas de intervención también han evolucionado y se encuentran entre los más precisos de todos los gestos de tratamiento manual.
Si los etiopatas funcionan con sus manos y no con la ayuda de la farmacología, es porque la lógica y la experiencia juntas han demostrado que en muchas enfermedades, los medicamentos no son necesarios ya que una simple intervención
Sus límites son los de la emergencia médica y quirúrgica. El acto etiopático permite, por lo tanto, intervenir rápidamente para tratar al paciente eficazmente o para reorientarlo hacia la medicina clásica.
Clasificación de la osteopatía:
La osteopatía clásica tiene una clasificación de técnicas en Grandes Grupos, según sobre los tejidos que actúe. Así hablamos de la osteopatía estructural, la osteopatía visceral, y la osteopatía Sacro craneal:
- Osteopatía estructural: está dedicada al restablecimiento del tejido articular a nivel musculo-esquelético. Donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción y a cada tejido.
En este campo tratamos lesiones como: lumbalgias, ciática, cervicalgias, hernias discales, contracturas musculares, tendinitis, esguinces, traumatismos etc… Y todo tipo de patologías de hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, muñeca, dedos… - Osteopatía visceral: enfocada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de los órganos y vísceras mejorando los diferentes planos de deslizamiento entre ellos, la vascularización, la inervación y la función de estos.
En esa área se tratan patologías como: trastornos respiratorios ,hernias de hiato, ardores, regurgitaciones, reflujos, congestiones e inflamaciones viscerales, invaginación intestinal, alteraciones funcionales del hígado, riñón, vesícula, estómago, bazo, páncreas, vejiga, intestinos… Y toda clase de alteraciones ginecológicas. - Osteopatía Sacro craneal: enfocada a actuar sobre el tejido artícular de las suturas craneales y relaciones craneales.
Las técnicas de osteopatía Sacro craneal se utilizan en patologías como: cefaleas, migrañas, dolores de cabeza, vértigos, mareos, zumbidos de oídos, parálisis facial, problemas temporomandibulares (ATM) y de oclusión dental, alteraciones funcionales del gusto, del olfato, vista, auditivas y de los pares craneales. - A nivel pediátrico-infantil: técnicas orientadas a tratar: estreñimiento, diarreas, cólicos del lactante, náuseas, vómitos, patologías digestivas, regurgitaciones, plagiocefalia, asimetrías y deformaciones craneales, dolores de cabeza, migrañas, cefaleas, otitis, sinusitis, rinitis, asma, trastornos de visión, problemas de oclusión dental, lesiones funcionales articulares, tendinosas, ligamentarias, musculares.
La osteopatía o medicina osteopática es una disciplina terapéutica y un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la patología y/o enfermedad y la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas.
Es un sistema de diagnosis y tratamiento dónde se pone una atención especial en la estructura y los problemas mecánicos del cuerpo.
Exige un profundo conocimiento del cuerpo humano y de las interaciones entre los distintos sistemas del cuerpo.
Se basa en la creencia que los huesos, los músculos, las articulaciones, vísceras, órganos y el tejido conectivo no solo tienen la función evidente de formar parte de nuestro cuerpo, sino que desempeñan un papel central en el mantenimiento de la salud. Centran su praxis en los tejidos blandos.
El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas.
La osteopatía se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están interrelacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.
El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas manuales orientadas a restablecer el equilibrio, aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.
Las técnicas de osteopatía se han desarrollado durante más de un siglo de evolución de la disciplina (la primer escuela de osteopatía data del año 1892 en Estados Unidos).
Está constituida por el conjunto de métodos y actos con finalidad terapéutica que aplicados manualmente a partir de minuciosa anamnesis del paciente y estudio de las pruebas complementarias oportunas, sobre los tejidos musculares, conjuntivos y nerviosos, obtienen de forma directa o refleja reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales.

Tipos de osteopatía
- Lesiones funcionales del aparato locomotor y musculo-esquelético.
- Biomecánica articular y posturología.
- Lesiones funcionales , su relación con el SNC, y el resto del cuerpo.
- Sistema estomatognático (lesiones de la ATM y oclusión dental)
- Lesiones Funcionales de vísceras y órganos.
- Lesiones Funcionales o Alteraciones del embarazo, parto y post-parto.
- Lesiones en la infancia.
- Lesiones funcionales producidas por la práctica y ejercicio deportivo
¿Qué es un osteópata?
Un equipo de osteópatas en Oviedo, Asturias que velan por tu salud
El osteópata actúa no sólo sobre el sistema articular, sino también sobre el visceral, el respiratorio, circulatorio, nervioso, el ginecológico, el urinario…
Se desmarca y destaca de otras disciplinas afines o similares porque:
- Solo utiliza exclusivamente sus manos como única herramienta.
- Considera a la persona como un todo indivisible.
- El osteópata no trata enfermedades, trata personas.
Un osteópata es un profesional cualificado, con una base científica proveniente de unos pilares fundamentales como son la anatomía, biomecánica, fisiología y neurología.
La principal meta del osteópata frente a un problema presentado por un paciente es determinar cuál es la causa del problema por el cual el paciente acude a la consulta. El osteópata utiliza como principales herramientas la valoración visual, la palpación, los test osteopáticos, los ortopédicos, neurológicos y vasculares para llegar a un buen razonamiento clínico en busca de un buen protocolo de tratamientos y objetivos a cumplir.

Técnicas osteopáticas
- Lumbagos y ciáticas.
- Cervicalgias.
- Hernias discales.
- Tortícolis.
- Contracturas musculares.
- Tendinitis.
- Esquinces.
- Pérdida de movilidad articular.
- Dolores traumáticos o posturales.
- Patologías de hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, muñeca, dedos, etc…
- Vértigos, mareos.
- Dolores de cabeza.
- Zumbidos de oidos, otitis.
- Problemas temporomandibulares (ATM).
- Parálisis faciales.
- Alteraciones funcionales auditivas.
- Alteración funcional del gusto y olfato.
- Estrés, depresión.
- Problemas funcionales en ojos (transtornos de la visión) y cara: miopía, hipermetropía, presbicia, estrabismo, vizqueo, etc…
- Hernias de hiato.
- Estreñimiento y diarreas.
- Ardores, regurgitaciones de origen funcional.
- Acúmulo de toxinas.
- Congestiones viscerales (inflamación).
- Alteraciones funcionales de hígado, riñón, vesícula, páncreas, bazo, estómago, vejiga e intestinos.
- Ptosis viscerales (caída de órganos).
- Síndrome premenstrual: dolores de regla, falta de regla, metrorragias, dismenorreas, anomalía en el flujo menstrual, posicionamiento anormal del útero, retrasos del periodo, dificultad para quedarse embarazada, riesgo de aborto, etc…
- Estreñimiento, diarrea.
- Cólicos del lactante, náuseas, vómitos.
- Patologías digestivas, regurgitaciones.
- Plagiocefalias, asimetrías craneales (deformaciones).
- Otitis.
- Transtornos neurológicos.
- Dolores de cabeza, migrañas.
- Invaginación intestinal, estenosis, hipertrofia del píloro.
- Sinusitis, rinitis alérgica, asma.
- Ronquidos.
- Transtornos de la visión: vizqueo, estrabismo, miopía, hipermetropía.
- Problemas de la oclusión dental.
- Lesiones funcionales articulares, tendinosas, ligamentarias, musculares, etc…
- Asma.
- Alergias.
- Bronquitis.
- Patologías de piel.
CONOCE NUESTROS OSTEÓPATAS EN OVIEDO


