Clínica Élite
  • Clínica Élite
    • Qué es Clínica Élite
    • El centro
    • Carta del director
  • Servicios y tratamientos
    • Áreas médicas
      • Medicina general
      • Traumatología
      • Unidad del dolor
      • Valoración del daño corporal
    • Fisioterapia y osteopatía
      • Fisioterapia
      • Osteopatía y posturología
      • INDIBA ACTIV THERAPY
      • Ondas de choque radiales SWISS DOLORCLAST® MASTER TOUCH EMS
    • Psicotécnicos
    • Pruebas de esfuerzo
    • Chequeos de Salud
    • Pruebas de alto valor y análisis de sangre
    • Salud mental
      • Psicología clínica
      • Psiquiatría y salud mental Oviedo
    • Podología
    • Servicios dentales
      • Odontología
      • Implantología
      • Ortodoncia
    • Ecografía
    • Flebología
    • Hidroterapia de colon
    • Dietética y nutrición
    • Entrenamiento personal
      • Programa entrenamiento y activación
      • Elite Fit 360º
    • Yoga y meditación
    • Estética avanzada
  • El equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Escuela
  • Tienda
Clínica Élite Clínica Élite
  • Clínica Élite
    • Qué es Clínica Élite
    • El centro
    • Carta del director
  • Servicios y tratamientos
    • Áreas médicas
      • Medicina general
      • Traumatología
      • Unidad del dolor
      • Valoración del daño corporal
    • Fisioterapia y osteopatía
      • Fisioterapia
      • Osteopatía y posturología
      • INDIBA ACTIV THERAPY
      • Ondas de choque radiales SWISS DOLORCLAST® MASTER TOUCH EMS
    • Psicotécnicos
    • Pruebas de esfuerzo
    • Chequeos de Salud
    • Pruebas de alto valor y análisis de sangre
    • Salud mental
      • Psicología clínica
      • Psiquiatría y salud mental Oviedo
    • Podología
    • Servicios dentales
      • Odontología
      • Implantología
      • Ortodoncia
    • Ecografía
    • Flebología
    • Hidroterapia de colon
    • Dietética y nutrición
    • Entrenamiento personal
      • Programa entrenamiento y activación
      • Elite Fit 360º
    • Yoga y meditación
    • Estética avanzada
  • El equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Escuela
  • Tienda

Blog

 
HomeEquipoIvan Fernandez AlvarezLa nutrición desde la PNIc
  • Ivan Fernandez Alvarez

La nutrición desde la PNIc

26 enero, 2018
Iván Fernández
Comments are off for this post
Compartir:

Quizás lo primero que se debe hacer es definir que es alimentarse y nutrirse.

Alimentarse es el proceso por el cual llevamos un alimento a la boca.

Nutrirse seria la absorción adecuada de ese alimento por nuestro cuerpo, esta diferencia es muy importante, puesto que nos nutrimos de lo que absorbemos y no de lo que introducimos como alimento.

Si os parece haremos un viaje a nuestros ancestros haber como se nutrian:

Hace 4 millones de años alrededor del lago Turkana, en Etiopía, habitaba el Australopithecus. Vivian en un ambiente muy cálido y desértico donde apenas crecían hierbas ni plantas.

Su principal alimento eran los insectos, serpientes y todo aquellos nutrientes que podían coger en la orilla del lago como algas y crustáceos.

Existe una hipótesis que gracias a esa alimentación (rica en tiroxinas) nuestro cerebro empezó a desarrollarse y nuestros fémures comenzaron a crecer, gracias al yodo y omega 3 y proteína curiosa verdad?

Fue entonces cuando el homínido se erigió como bípedo y sus manos quedaron libres.

Hace 2 millones de años con la llegada del homo sapiens aprendieron a usar la piedra como herramienta, gracias a esto pudimos empezar a comer los restos que dejaban los depredadores rompiendo los cráneos y lo huesos de sus presas y acceder a la grasa del cerebro y del tuétano; otra vez la grasa aparece como alimento indispensable.

A partir de aquí, este homo Sapiens empezó a desarrollar su cerebro en detrimento del aparato digestivo, gracias a la ingesta de estas ricas grasas, su cerebro y paralelamente su inteligencia empezó a crecer.

En el periodo de la evolución que va desde los 2 millones de años hasta hace 10,000 años se le conoce como la era Paleolítica, en esta era nos convertimos en cazadores-recolectores, introduciendo  fruta, raíces, proteínas de animales de carne y pescado, ademas de lo que veníamos consumiendo como crustáceos, insectos, algas .

Algunos profesionales acuñan  el termino de dieta paleo a una alimentación rica en proteína y baja en hidratos de carbono, como lees el termino no es del todo correcto, pues se consumían más alimentos que esta alimentación no promueve y faltan alimentos que consumen y no había en aquella época.

Hacen tan solo 10,000 años apareció en la región de Mesopotamia la agricultura y la ganadería lo que dio paso a la era Neolitica, y es en esta etapa, donde el ser humano empieza a comer cereales, harinas y lácteos.

Eso explica o puede explicar porque cada día se descubren mayor intolerancia al gluten de los cereales y a la lactosa de la leche.

Nuestros genes no están diseñados para este alimento desde hace 2 millones de años, y yo añado, aunque se quite el gluten y la lactosa  o queramos engañarnos con los mal llamados cereales ancestrales (mijo, quinoa, amaranto, trigo sarraceno, espelta y centeno) siguen sin estarlo.

Y yo me pregunto, si no estamos diseñados para la absorción de un alimento que apareción en nuestra cultura hace 10,000 millones de años  ¿cómo creemos que nos sientan productos de hace 200 millones de años como azucares, bolleria, aceites vegetales y las grasas trans?

Para hacernos una idea la alimentación del paleolítico lleva con nosotros 76,000 generaciones, y con los cereales solo llevamos 300 generaciones, con los lácteos 200 y con los azucares solo 7 generaciones… ¿cómo creéis que nuestro cuerpo esta mejor nutrido?

Quizás y solo quizás esta explicación de la nutrición evolutiva le haga pensar, reflexionar y decidir que alimentos son adecuados para nuestro cuerpo y cerebro; y cuales para calmar nuestros estados emocionales.

Que os nutra la lectura…

 

Somos lo que comemos y pensamos.

alimentosnutrición

Iván Fernández

Related posts

¿Que es hoy más importante, el intestino o el cerebro?

6 Ago 2018

ABRASIÓN DENTAL – UN PROBLEMA FRECUENTE

24 Nov 2017
Últimos posts
  • PRUEBAS DE ESFUERZO, ¿Cuándo es recomendable? ¿para quién? ¿en qué consiste? ¿es peligroso?
    12 diciembre, 2021
  • Chequeos de salud periódicos, ¿cada cuanto?
    3 octubre, 2021
Servicios destacados

Fisioterapia y Osteopatía
Podología Oviedo
Odontología Oviedo
Pruebas de alto valor
Pruebas de esfuerzo Oviedo

Dónde estamos

Parque Empresarial Águila del Nora 1
33199, Colloto, Oviedo (Asturias)

Teléfono: 985 985 075
Email: contacto@clinicaelite.es

© 2017 Clinica Élite | RGS: C.2.4/5882 | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.Aceptar Saber más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR