Clínica Élite
  • Clínica Élite
    • Qué es Clínica Élite
    • El centro
    • Carta del director
  • Servicios y tratamientos
    • Áreas médicas
      • Traumatología
      • Unidad del dolor
      • Valoración del daño corporal
    • Salud mental
      • Psicología clínica
      • Psiquiatría y salud mental Oviedo
    • Fisioterapia y osteopatía
      • Fisioterapia
      • Osteopatía y posturología
      • INDIBA ACTIV THERAPY
      • Ondas de choque radiales SWISS DOLORCLAST® MASTER TOUCH EMS
    • Podología
    • Servicios dentales
      • Odontología
      • Implantología
      • Ortodoncia
    • Ecografía
    • Dietética y nutrición
      • PNI Psiconeuroinmunología clínica
    • Hidroterapia de colon
    • Estética avanzada
      • Medicina Estética
    • Entrenamiento personal
      • Programa entrenamiento y activación
      • LPF y Clases de Pilates Funcional
    • Yoga y meditación
  • El equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Escuela
  • Tienda
Clínica Élite Clínica Élite
  • Clínica Élite
    • Qué es Clínica Élite
    • El centro
    • Carta del director
  • Servicios y tratamientos
    • Áreas médicas
      • Traumatología
      • Unidad del dolor
      • Valoración del daño corporal
    • Salud mental
      • Psicología clínica
      • Psiquiatría y salud mental Oviedo
    • Fisioterapia y osteopatía
      • Fisioterapia
      • Osteopatía y posturología
      • INDIBA ACTIV THERAPY
      • Ondas de choque radiales SWISS DOLORCLAST® MASTER TOUCH EMS
    • Podología
    • Servicios dentales
      • Odontología
      • Implantología
      • Ortodoncia
    • Ecografía
    • Dietética y nutrición
      • PNI Psiconeuroinmunología clínica
    • Hidroterapia de colon
    • Estética avanzada
      • Medicina Estética
    • Entrenamiento personal
      • Programa entrenamiento y activación
      • LPF y Clases de Pilates Funcional
    • Yoga y meditación
  • El equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Escuela
  • Tienda

Blog

 
HomeEquipoFelipe Absalón AbsalónAVANCES EN “BRUXISMO”, EL ARTE DEL DETERIORO, SEGUNDA PARTE
  • Felipe Absalón Absalón

AVANCES EN “BRUXISMO”, EL ARTE DEL DETERIORO, SEGUNDA PARTE

21 febrero, 2019
Felipe Absalón
Comments are off for this post
Compartir:

  Dentro de la odontología, los estudios basados en la evidencia, nos han ido arrojando datos sobre un problema que inunda cada día y con mayor frecuencia a la población, “el Bruxismo”.

  Al hablar sobre este tema que he abordado anteladamente, “Bruxismo, el arte del deterioro” (primera parte), donde expongo su conceptualización, los problemas más comunes ocasionados, como el tratamiento multidisciplinar de primera elección… ahora abordo los últimos estudios sobre el tema, avances con los que se cuenta para tal alteración.

  Los músculos masticatorios contracturados, piso de boca, cuello anterior o posterior, hombros, espalda; a la presión salta el dolor en determinados músculos, apretar, rechinar los dientes, piezas dentales con ciertos deterioros característicos, incluso si utiliza algún tratamiento para el bruxismo… Si presentas algunas de estas situaciones, no apartes los ojos de este artículo, esto es totalmente relevante para ti, aportando información fundamental.

  Los músculos pueden presentar dolor de tres formas principalmente, el primero, dolor espontáneo. La musculatura duele sin razón aparentemente en muchas ocasiones; el segundo caso, se presenta el dolor o lo detectamos cuando presionan o presionamos nosotros mismos en el músculo o músculos afectados, localizándolo ya sea, justo en el punto de la presión, también en forma irradiada o se presenta el dolor en una zona más alejada de la que se está manipulando, aparentemente no relacionado. Estas contracturas llamadas puntos gatillo (trigger points), son dolores miofasciales, en muchas situaciones suelen ser causados por sobrecargas de forma aguda o crónica.

  En el caso del bruxismo, se presenta una sobrecarga por una fuerte contracción o tensión muscular de forma involuntaria como generalidad, por períodos de tiempo prolongados. Hablando incluso de varias horas al día, en forma repetitiva en meses como en años. También generada en períodos de determinados ejercicios. Estas tensiones musculares producen fatiga en dichos tejidos más rápido, la relajación es más retardada con altas probabilidades de alterarse nuevamente con frecuencia.

  El gasto energético es mayor, la productividad muscular es inadecuada e insatisfactoria la función de los músculos, que conlleva a un desgaste excesivo, dolor, donde el sistema nervioso no controla adecuadamente la fisiología del tejido muscular, convirtiéndose en una situación crónica, etiología (causas) que ya he mencionado en: Bruxismo, el arte del deterioro.

 

  INVESTIGACIONES RECIENTES

  Pero es importante marcar una diferencia entre el bruxismo nocturno y el diurno (vigilia, bricomanía), se produce por determinados problemas psiquiátricos, como psicosociales ejemplificando éste último como son el estrés, hostilidad, depresión, ansiedad, fobias, enfermedad de Parkinson, entre otras; también con determinada medicación que inhibe la serotonina.

  Se ha ido concluyendo en las investigaciones recientes, que el bruxismo nocturno se debe a una alteración del sistema nervioso central, ya que se presenta un trastorno del sueño llamado parasomnia. Sucede durante el sueño, presenta lapsos efímeros de desvelarse sin alterarse el sueño en forma relevante, sin llegar a la vigilia.

  La parasomnia se caracteriza por movimientos anormales, sueños y percepciones durante los momentos que se va quedando la persona dormida, son despertares en forma parcial entre las fases de sueño NMOR (Sueño sincronizado, sueño sin movimientos oculares rápidos, No REM en inglés –NREM–) y vigilia o vigilia y sueño MOR (Sueño de movimientos oculares rápidos, sueño desincronizado, sueño paradójico –REM–, en inglés). Entre las más comunes son las de somnambulismo, terrores, enuresis y bruxismo nocturno; asociadas a agentes neuroquímicos, biológicos y fisiológicos, incluso, algunos afirman que hasta elementos genéticos. Otras causas son alteraciones oclusales, morfológicas y elementos psicosociales de los que ya he mencionado, más ciertas adicciones que influyen en el problema, como el tabaco.

 

  EL DIAGNÓSTICO

  El diagnóstico va desde cuestionarios, exámenes de imagen, examen de los músculos fasciales, exploración del estado de los tejidos bucales y con daños encontrados, explorar la ATM (articulación temporomandibular) comprobando su estado, que también puede verse comprometido; como elementos complementarios puede utilizarse la polisomnografía (PSG) y la electromiografía (EMG) proporciona datos de la actividad muscular.

 

  TRATAMIENTOS

  El tratamiento más adecuado es multidisciplinar, consiste en restaurar los daños provocados por el bruxismo en los tejidos, el uso de férula adecuada en cada caso. Considerando que el problema nocturno es un factor neurológico y el diurno psicosocial, en la cual, en muchos casos, el paciente padece una combinación de ambos, donde puede estar agravando o contribuyendo la administración medicamentosa, el tabaquismo.

  Conociendo los por menores, el tratamiento que aconsejo es la reparación de los daños provocados por el bruxismo en la cavidad oral, elección del dispositivo bucal adecuado según el caso, si hay que reprogramar la musculatura, procedimientos relajantes, ejercicios, fisioneuroterapia (masajes, ejercicios, relajación, imaginación), medicamentosa. Es imprescindible individualizar el tipo de férula para cada paciente. Se han realizado estudios con distintas medicaciones precursores de neurotransmisores, metabólicos y agonistas de receptores de dopamina, inhibidores de DOPA (descarboxilasa), antidepresivos.

  A pesar de todo ello, la acción medicamentosa, aunque en algunos casos es favorecedor, en otros, no muestra resultados positivos como se esperaban, en realidad, en la actualidad, en dichas investigaciones, no se puede considerar aún que sea las medicaciones adecuadamente probadas para el tratamiento del bruxismo.

  Se recomienda cambio de ciertos hábitos como reducción o eliminación del alcohol, tabaco, lo cual tampoco tiene de momento evidencia en la eficacia. Sin embargo, hay otros tratamientos complementarios recomendados, fueron la relajación muscular progresiva, biofeedback nocturna, recreación; sin embargo, no se obtuvo resultados satisfactorios comparativamente con relajación muscular consciente, ejercicios mandibulares, la efectividad de la hipnoterapia, entre otras, logrando reducir en forma importante el efecto del bruxismo.

avances del bruxismobricomaníabruxismobruxismo diurnobruxismo nocturnobruxismo vigiliacontracturasinvestigaciones recientes bruxismono remparasomniapuntos gatillosobrecarga muscularsueño remtrigger points
Felipe Absalón

FELIPE DE JESÚS ABSALÓN

Related posts

BRUXISMO, EL ARTE DEL DETERIORO

28 Sep 2018

Odontología en el ámbito deportivo

31 May 2018

ABRASIÓN DENTAL – UN PROBLEMA FRECUENTE

24 Nov 2017
Últimos posts
  • ENFERMEDAD BUCAL Y DIABETES
    3 enero, 2021
  • PAPILITIS LINGUAL TRANSITORIA
    19 octubre, 2020
Servicios destacados

Fisioterapia y Osteopatía
Podología Oviedo
Odontología Oviedo
Pruebas de alto valor
Pruebas de esfuerzo Oviedo

Dónde estamos

Parque Empresarial Águila del Nora 1
33199, Colloto, Oviedo (Asturias)

Teléfono: 985 985 075
Email: contacto@clinicaelite.es

© 2017 Clinica Élite | RGS: C.2.4/5882 | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.Aceptar Saber más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR